REPRODUCE NUESTROS PROGRAMAS

Ya te puedes descargar, para tu celular...Ipod...Mp3... el programa de Radio Morata "Te Cuidamos".Para Descargar el programa,pulsar donde dice SHARE luego donde dice DOWNLOAD,después elige tu programa favorito en la parte de abajo del reproductor...
Mostrando entradas con la etiqueta morata de tajuña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morata de tajuña. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2013

Resumen programa 27/01/2013


En nuestro programa de hoy día 27/01/2013 hemos hablado con Marce Ruiz, compañero de SEM Sureste que no ha contado datos interesantes sobre la escuela de formación que comienza el año con un Curso de Capacitación para el Transporte Sanitario en las instalaciones del colegio Santa Ana de Villarejo de Salvanés, las cuales las tienen cedidas por un tiempo de cinco años para cualquier tipo de formación relacionada con las emergencias. También nos ha hablado sobre las charlas de prevención y auto protección que están impartiendo para la población de más edad, nuestros abuelos, tratando de cambiar hábitos como el de los braseros y las mesas camilla, y el de subirse en las sillas para alcanzar objetos elevados. También nos ha adelantado la realización de Formación Profesional de Grado Medio en Técnico en Emergencias Sanitarias.

Hemos hablado también de la epidemia de gripe del tipo B que está actuando en algunas comunidades de nuestro país como son Cataluña, Aragón, Asturias, La rioja, País Vasco y Ceuta y Melilla. Afectando sobre todo a la población menor de 15 años. Y que debemos protegernos del contagio sobre todo con nuestra higiene personal y la de los objetos que manejamos habitualmente, y en caso de notar síntomas de gripe, acudir al médico para un diagnostico y un tratamiento efectivo.

ya podéis escuchar este programa en el reproductor de arriba.



Resumen Día 20 de Enero de 2013






En nuestro programa del día 20 de Enero hemos hecho un triste repaso a los accidentes mortales ocurridos en nuestras carreteras durante los desplazamientos de las pasadas navidades.
Como tema principal hablamos sobre la bulimia, un trastorno alimenticio que hace que las personas se den grandes atracones de comida, invadiéndoles luego un hondo sentido de culpa haciendo que se provoquen el vómito, tomen adelgazantes y laxantes y recurran a dietas de choque para perder peso, esta enfermedad resulta de la psicosis personal de resultar atractivo buscando un peso ideal por debajo del que esa persona necesita realmente.
También hemos hablado de la vacuna del alzheimer que continua su proceso de investigación tras sus buenos resultados en los test realizados en ratones, comentamos también la propuesta de la unión europea respecto a retirar del mercado los aditivos como el mentol, la vainilla, el chocolate, que hacen el tabaco más atractivo a los jóvenes, y como última noticia hablamos de la decisión del tribunal constitucional de paralizar el euro por receta en Cataluña.

ya nos podéis escuchar este programa en el Reproductor de arriba.


lunes, 29 de octubre de 2012

¿Qué fruta puedo comer si soy diabético?


¿Qué fruta puedo comer si soy diabético?



Una de las preocupaciones que más diabéticos tienen a la hora de sentarse a la mesa es que tipo de frutas pueden o no comer, aquí os dejamos una lista con el índice glucémico de cada una de ellas, para evitar que se deje de comer fruta, ya que debemos tener en cuenta que las frutas tienen vitaminas muy importantes para la salud.

El azúcar en las frutas

La fruta y la diabetes: Frutas con más y menos azúcar

Cuando de diabetes se trata es importante conocer el contenido de azúcar de todos los alimentos, incluso las frutas. Conocer cuáles son las frutas con más y menos azúcar es importante por el índice Glucémico, que puede influir en la diabetes.

Uno de los nutrientes que es necesario controlar en diabetes son los azúcares, por ello es fundamental conocer, en este caso puntual, que frutas poseen más o menos azúcar.

En este caso el contenido de azúcares se medirá en base a su Índice Glucémico, valor sumamente importante, porque establece la rapidez con la que pasan los hidratos de carbono a la sangre y pueden elevar la glucemia. Es esta oportunidad me referiré a las frutas.

Frutas con más y menos azúcar, expresando en Índice Glucémico (IG)

·    sandía: 72
·    piña: 66
·    pasas de uva: 64
·    mango: 55
·    plátano: 53
·    kiwi: 52
·    naranja: 43
·    manzana: 36
·    pera: 33
·    frambuesas: 25
·    ciruela: 24
·    cerezas: 22

Cuanto más bajo es el Índice Glucémico de las frutas, más bajo es el contenido en azúcares y menos estimulará la concentración de glucosa en sangre, provocando diabetes.

Recordar seguirnos en Faccebook y en Twiter.



viernes, 26 de octubre de 2012

Resumen del Programa 21 de Octubre 2012


Resumen del Programa



En nuestro programa del domingo contamos con la colaboración de José Vázquez, presidente
de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Arganda del Rey, que nos contó
cómo trabajan desde la asociación para facilitar la vida tanto de los enfermos como de los
familiares, que como ya hablamos en un programa anterior, son las personas que más sufren
al tener la presión de cuidar a estos enfermos que, debemos recordar, lo primero que pierden
es la memoria, y dejan de reconocer las cosas que, durante toda su vida, les eran totalmente
familiares.

AFA Arganda trata a sus enfermos con diferentes líneas de actuación, dependiendo del nivel en
el que se hallen dentro de la enfermedad, disponen de un centro de día, donde los enfermos
son atendidos y donde disponen de diferentes talleres adaptados. Talleres de orientación en la
realidad, de memoria, musicoterapia, manualidades, etc. Ofrecen talleres a nuevos enfermos
diagnosticados para favorecer la memoria y la coordinación de movimientos.

Durante los fines de semana ofrecen un centro de respiro para que los familiares cuidadores
dispongan al menos de un día a la semana para realizar actividades para ellos mismos.
También podemos solicitar cualquier tipo de información necesaria sobre la enfermedad y
sobre el cuidado de los enfermos. Realizan terapias para los familiares, ayudándoles para
sobrellevar la situación social en la que se ven inmersos al ponerse al cuidado de sus familiares
enfermos.

Disponen de un servicio de mediación entre los familiares para resolver cualquier tipo de
problema interno de las familias al tener que turnarse para cuidar al familiar. Podemos realizar
cursos de formación para el trato con los pacientes.

AFA Arganda tiene dos grupos de Voluntarios que realizan los talleres y trabajan en el centro
de respiro y diferentes actividades a favor de la asociación.

miércoles, 17 de octubre de 2012

CARTA DE UN OYENTE


NO DEJES QUE LA CRISIS AFECTE A LO MÁS IMPORTANTE QUE TIENES



La crisis afecta a todos y nos hacemos ver ante el mundo pero hay un sector que también lo
sufre y no pueden alzar esa voz al que todos deberíamos tener derecho, hablo de personas
dependientes, ya sea por su edad o por alguna enfermedad.

Estas personas dependientes que por diversas circunstancias de la vida como el trabajo,
los hijos, alto coste de residencias privadas, no pueden ser atendidos como ellos
desearían en sus propios hogares.

Las personas discapacitadas precisan por sus diversas situaciones físicas o emocionales,
un trato muy humano, cercano y personal en virtud de las circunstancias concretas de
cada persona, seleccionando al asistente que mejor se adapte a sus necesidades.

Es difícil de entender como algo tan sencillo para algunos es mucho más complicado
para ciertas personas que en su vida diaria (ir al aseo, vestirse, calzarse, visitar al
médico, familia, centros de día o hacer las tareas domesticas) no se lo ponen nada fácil.

Siempre han sido ellos los que nos han ayudado y nos han echado una mano cuando
más lo hemos necesitado ya sea con un abrazo, con su ayuda económica de su
jubilación, quedándose con los más pequeños, etc. Pero llega un momento que esa
persona que daría la vida por tí ya no lo puede hacer, los años no se lo permiten o
empieza a depender de otra persona.

Este paso tan duro como es el depender de otra persona debería estar a la orden del día
al igual que lo está la política o la economía.
Todos sabemos como está en este momento la
situación pero la tenemos que hacer frente y no
dejar a un lado cosas importantes como lo es el
cuidado de nuestros mayores o hijos con
minusvalías, que nada nos haga pararnos, salir
a la calle e ir a una entrevista o al trabajo sin
tenerte que preocupar con quien los dejas y
sobre todo dejarlos en buenas manos.

Todo en nuestras vidas pasa facturan y a quién
no le gustaría que le cuidaran en momentos
difíciles y como dice el refrán: recibirás lo que
das.

Gerocultor-Auxiliar de Geriatría: Ramón Díaz Fominaya

miércoles, 10 de octubre de 2012

Programa 3 segunda temporada


Resumen Programa 3




En nuestro programa del domingo 07/10/2012 hemos tratado un tema que cada día afecta a más personas cada día, una enfermedad de la que todos conocemos algún caso, hablamos del Alzheimer, para ilustrar mejor la situación de los enfermos que padecen esta enfermedad contamos con la presencia vía telefónica de la Confederación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Enfermedades Mentales, la Asociación de Alzheimer Valencia y la Fundación Alzheimer Asturias, que nos contaron la acciones que llevan a cabo para facilitar la vida de las personas que sufren esta enfermedad: enfermos y familiares, ambos colectivos afectados directamente de las duras consecuencias del Alzheimer.

Nos dejaron claro que se deben tomar las medidas necesarias desde todos los estamentos de la sociedad para ayudar a las personas afectadas, ya que la situación real que viven las familias es de practico desamparo fuera de la medicación que prescriben los neurólogos y del apoyo de las asociaciones, fundaciones y confederaciones, que desgraciadamente se queda corto dada la cantidad de peticiones de ayuda que reciben cada día.

Estas asociaciones prestan apoyo en forma de terapias para los familiares, cursos de manejo de pacientes, terapias para favorecer la memoria de los pacientes, centros de día, unidades de respiro en las que poder dejar al paciente unas horas a la semana para que el familiar cuidador disponga de tiempo para él, cosa sumamente importante para estos familiares que terminan quemados por la presión de cuidar a estos pacientes de trato tan difícil.

Os dejamos aquí una breve descripción de esta enfermedad:
Enfermedad degenerativa progresiva del cerebrocaracterizada por la desorientación y la pérdida de memoria, de atención y de la capacidad de raciocinio. Se considera la primera causa de demencia en la vejez.

La esperanza media de vida de quienes padecen esta enfermedad está entre cinco y diez años, aunque en la actualidad muchos pacientes sobreviven 15 años o más debido a las mejoras conseguidas en la atención y tratamiento médico. La causa de esta enfermedad no se ha descubierto, aunque se dispone de terapia paliativa. La capacidad de los médicos para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer se ha incrementado en los últimos años, pero sigue siendo un proceso de eliminación en el que el diagnóstico final sólo se puede confirmar mediante la autopsia.

viernes, 5 de octubre de 2012

Consejos ante servicios de emergencia


Consejos ante servicios de emergencia



Desde Te Cuidamos estamos preocupados ante la actuación de muchas personas que cuando se suben a un coche y detrás de ellos va un vehículo de emergencias, (bomberos, ambulancias, protección civil, o cuerpos de seguridad) no saben ni cómo ni dónde apartarse, aquí os dejamos algunos consejos para que esto no os suceda.

-          Lo primero y más importante es que el vehículo de emergencias debe señalizar el servicio urgente mediante las luces prioritarias y/o las señales acústicas.
-          Debes apartarnos siempre a la derecha, reducir la velocidad e incluso llegar a pararte.
-          No hace falta dar volantazos ni movimientos bruscos, eso sólo te puede causar un accidente.
-          No obstaculices los cruces si no vas a poder continuar la marcha.
-          Cuando oigas una sirena, mantén la calma, mira por el retrovisor, si vas a cruzar una calle reduce la velocidad, puede que el vehículo de emergencias llegue por la calle trasversal.
-          Si es un vehículo policial y te requiere para que te detengas, recuerda que lo debe hacer mediante luces destellantes rojas.
-          Vigila cuando aparques, no sólo debes dejar espacio para que pase un coche, piensa que los bomberos pueden necesitar pasar por el hueco que dejas, y ellos no se van a pensar ni un momento en buscar otra ruta, apartarán tu coche como puedan. Aunque pague el seguro, no creo que quieras quedarte una temporadita sin coche, además, te podrían multar por obstaculizar el paso.

Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda, recuerda que los servicios de emergencia no ponen las luces y las sirenas por gusto, es por una causa grave, una persona está en peligro y no pueden llegar tarde, la vida de alguna persona puede estar en peligro. 

martes, 2 de octubre de 2012

Resumen Programa 2 segunda temporada



Hoy en nuestro programa de Radio Te Cuidamos en la 107.6 FM, hemos hablado de la Feria de la Salud con Cristina Navarro, compañera de la radio que realiza el programa “Buenos Días” nos ha contado que es una idea de la Asociación Cultural Morateña para promocionar la salud entre los vecinos de la comarca, que comenzó hace siete años con solamente seis asociaciones participantes y ha llegado a contar con 21 asociaciones en la edición de 2012.

También hemos hablado con tres psicólogas que nos han hablado del Estrés, esta enfermedad moderna que parece que cada día padecen más personas en nuestra sociedad, Eva Carreira, Luz María García y Almudena, que nos han contado con todo lujo de detalles en qué consiste esta enfermedad, y a qué tipo de problemas de salud nos puede llevar el que no la tratemos a tiempo.

Nos han enseñado a relajarnos que es una de las acciones más importantes que podemos realizar para combatirlo, y que no sólo las personas adultas vivimos estresadas o nos podemos estresar, sino que también los más pequeños de la casa se pueden estresar y cómo debemos tratarlos para que esto no suceda.

Puedes escucharnos en el reproductor de arriba y síguenos en Twiter, Facebook y Google+.


jueves, 27 de septiembre de 2012

Consumo De Setas



Con la cercanía del otoño, y conociendo la afición de mucha gente a la recogida y consumo de setas, desde Te Cuidamos  queremos ofrecer algunos consejos sobre esta afición.

¿Cómo se manifiestan estas intoxicaciones?
En los casos menos graves, los síntomas aparecen entre 15 minutos y 4 horas después de la ingestión y son básicamente digestivos con náuseas, vómitos, dolor abdominal de tipo cólico o intermitente y deposiciones líquidas que, cuando son muy numerosas, pueden producir deshidratación. Dependiendo de la seta implicada pueden aparecer otros signos y síntomas.
En las intoxicaciones graves por una seta muy peligrosa llamada Amanita phalloides o especies similares, los síntomas aparecen entre 7 y 48 horas después de la ingestión y se manifiestan por náuseas, vómitos intensos, diarrea acuosa prominente, dolor abdominal, calambres musculares y dolor de cabeza. Estos síntomas iniciales mejoran gradualmente, pero a las 48-72 horas pueden aparecer signos graves de insuficiencia del hígado por una muerte masiva de sus células, acompañada de insuficiencia aguda de los riñones que puede ocasionar la muerte en muchos casos. La causante de todos estos problemas es una toxina producida por este tipo de setas llamada aflatoxina.

No coger nunca
Una seta con tres características clave (aunque esta precaución no garantiza la comestibilidad, excluye de la cesta las tres amanitas 'malas', causantes del 90% de la muertes por setas):
·         Láminas blancas,
·         anillo
·       volva.

¿Cómo se diagnostican este tipo de envenenamientos?
Las intoxicaciones por setas son difíciles de diagnosticar, fundamentalmente en los casos graves, en los que el tiempo transcurrido desde la ingestión hasta la aparición de los síntomas es largo, lo que hace que los pacientes no relacionen los síntomas con la ingestión de setas silvestres. Esta es la principal característica de la intoxicación por aflatoxina, presente como se dijo en algunas variedades de amanitas: cuando se llega a diagnosticar la causa del envenenamiento puede ser fatalmente tarde.
El diagnóstico médico se basa fundamentalmente en la sospecha clínica y en los antecedentes de ingestión de las setas. En algunos casos se pueden aislar las toxinas producidas por las setas en el contenido del estómago y en las heces.
¿Qué tratamientos se emplean?
Las intoxicaciones leves por setas producen básicamente un cuadro de gastroenteritis aguda la mayoría de las cuales son autolimitadas y de escasa gravedad.
El tratamiento médico persigue evitar la deshidratación y aliviar la fiebre y el malestar general. Se propone la rehidratación oral con abundantes líquidos (agua azucarada, agua limonada alcalina, distintos preparados comerciales para rehidratación, etc.), tomados en pequeñas tomas para probar la tolerancia del estómago y evitar las náuseas y los vómitos. Transcurridas 24 horas y si no hay náuseas o vómitos, se iniciará la dieta astringente para combatir la diarrea.
Las intoxicaciones menos graves se tratan con limpieza intestinal (inducción del vómito o lavado gástrico e inducción de diarrea), dieta absoluta, rehidratación por la vía intravenosa y determinados medicamentos para control de los síntomas predominantes.
En las intoxicaciones graves, además de la dieta absoluta y la reposición de líquidos y electrolitos, se plantean determinados tratamientos específicos según cuál sea la seta causante de la intoxicación.
En las intoxicaciones graves, además de la dieta absoluta y la reposición de líquidos y electrolitos, se plantean determinados tratamientos específicos según cuál sea la seta causante de la intoxicación.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Resumen del Programa 23/09/2012



 
RESUMEN DEL PROGRAMA NUMERO 1 DE LA 2º TEMPORADA.

Domingo 23 de Septiembre de 2012.

En nuestro primer programa de la segunda temporada de nuestro programa de Radio Morata, Te Cuidamos, hermano mayor de este blog, hemos tenido con nosotros a representantes de distintas agrupaciones de Protección Civil, como son la de Morata de Tajuña y la de San Sebastián de los Reyes, que nos han contado todo lo que hacen cada día al servicio de sus vecinos, en Morata nos contaron todas las acciones que realizan en su localidad como por ejemplo la Pasión de Cristo, las fiestas patronales, como fomentan la cultura preventiva en escolares y en población en general, han hablado de la creación de la Agrupación en 1982 y de cómo ha evolucionado desde entonces.

Los compañeros de San Sebastián de  los Reyes nos han contado como trabajan los 365 días del año con sus dos ambulancias y especialmente en las fiestas, con su gran afluencia de público en los encierros, con sus 600 efectivos, también nos han comentado que la Agrupación cuenta con 250 voluntarios en activo.

También contamos con la presencia telefónica, en una de nuestras sorpresas, Antonio Villarta, Alcalde de Ambite, que ha creado recientemente una Agrupación de Protección Civil en su pueblo que cuenta desde sus inicios con cinco Voluntarios que trabajan ya por la seguridad de sus vecinos, agrupación creada, entre otras causas, para reducir los tiempos de reacción de los servicios de emergencias.

Presentamos también en sociedad novedades en el plano de la comunicación con nuestros oyentes como pueden ser este blog, nuestra página de TwitterFacebookGoogle plus y nuestro correo electrónico, tecuidamos@radiomorata.com y una novedad que pronto estará disponible en I-Tunes donde podrás encontrar los podscasts de nuestros programas.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Consejos en un accidente.


Lo más importante que debemos hacer en caso de que presenciemos un accidente de cualquier tipo es mantener la calma ya que de ello depende que podamos ayudar de la manera adecuada.

La primera cosa que tenemos que hacer es estar atentos a los posibles peligros que han provocado el accidente, lo último que queremos es tener un accidente nosotros, debemos tranquilizar a las personas afectadas, teniendo en cuenta que si no tenemos conocimientos de primeros auxilios lo mejor que podemos hacer es no tocar a nadie.

Tenemos que llamar al 112, para ello debemos tener en cuenta los siguientes datos, por este orden, para facilitar la llegada a los servicios de emergencias:

  •        Lugar, lo más detallado posible, carretera, kilometro; calle, numero, podemos dar algún dato como bares o parques, lugares conocidos que, en caso de que no puedan ver el numero de la calle, les den un punto de referencia.
  •      Número de heridos, y más o menos su estado, es fácil, si hablan: respiran, tienen pulso y están conscientes, si alguno no habla, lo más probable es que esté inconsciente; además de dar datos de las lesiones que veamos, si vemos sangre o algún miembro en una posición extraña, siempre los más evidente, nunca tocaremos a un herido sin conocimientos básicos de primeros auxilios, a no ser que la situación lo requiera, ej.: el coche está en llamas y podemos sacarlo a tiempo sin producir más daños a la persona.
  •           Si es un incendio, qué está ardiendo, de qué color es el humo, más o menos el tamaño de la superficie que arde.

-          Trataremos de regular un poco, en caso necesario, el tráfico circundante, siempre con el chaleco reflectante puesto, hasta la llegada de la policía o guardia civil.

-          Tenemos que estar atentos al estado de las víctimas y, en caso de que veamos un claro empeoramiento, por ejemplo una persona que nos está hablando, deja de hacerlo y no responde a nuestra voz; en ese caso avisaremos de nuevo al 112, dándole de nuevo los datos del lugar, diciendo que ya hemos llamado antes y que es para informar de el estado de las víctimas.

-          Cuando lleguen los servicios de emergencia les daremos un pequeño informe de cómo están los heridos, cómo ha pasado el accidente, etc.

-          NO abandonaremos el lugar hasta que las autoridades no nos lo indiquen, puede ser necesario que declaremos lo qué hemos visto.

Queremos dejar claro, que en caso de accidente lo más importante es NUESTRA seguridad, incluso por encima de la de las víctimas, tenemos que saber que si nos pasa algo a nosotros tendremos más heridos y menos gente que esté ayudando.

Mantener la calma es importante, una vez hemos llamado al 112 tenemos que tener en cuenta que nos pueden hacer muchas preguntas, incluso dos y tres veces, es sólo para comprobar los datos del accidente y saber qué tipo de recurso deben enviar, no es lo mismo si en el accidente hay heridos graves, que puede ser necesario un médico y una UVI, que si hay heridos leves no será necesaria.

Desde Te Cuidamos esperamos que nunca sean necesarios estos consejos, que son aplicables a cualquier tipo de accidente, no sólo de tráfico, queremos que con estos consejos mejoremos entre todos la actuación de los servicios de emergencias.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Aceite de oliva, bueno para nuestra salud ocular


Otra poderosa razón para incorporarlo en tu dieta
 

En Te Cuidamos no podíamos dejar pasar la oportunidad de contaros una noticia tan importante para nuestra salud ocular que hoy en día es de lo más importante más él lo más olvidado, con la llegada de nuevas tecnologías así como móviles, ordenadores, tablet, etc.. Forzamos más la vista y vamos teniendo enfermedades y problemas en los ojos y deciros que el aceite de oliva goza de excelente reputación culinaria y figura como uno de los elementos claves para la salud cardiovascular dentro de la dieta mediterránea.
No obstante, sus beneficios son mayores, ahora nuevos estudios han descubierto que el aceite de oliva también es bueno para la salud ocular, pues parece prevenir en particular, la degeneración macular del ojo, una enfermedad que afecta a la retina de las personas mayores de 60 años y que constituye la segunda causa de ceguera en los ancianos, después de la diabetes.

 El aceite de oliva tiene componentes que protegen los vasos sanguíneos de los ojos y reducen el riesgo de la pérdida de visión, sobre todo desde los 50 años. Los resultados de dos estudios fueron publicados en “Archives of Ophtalmology” en el mes de mayo.  El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sídney y el Centro para la Investigación del Ojo en Australia, le siguió la pista a 9,234 adultos que llevaban una dieta Mediterránea rica en ácidos Omega 3 (presentes en el pescado, las nueces y el aceite de oliva) y encontraron que presentaban menos riesgos de desarrollar problemas con la retina. Además, se sabe que estos problemas del ojo se asocian directamente con la nutrición.

¿Cuánto aceite de oliva se debe consumir?
Según la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA), lo ideal es tomar 2 cucharadas (23 gramos) de aceite de oliva al día. Algo importante a tener en cuenta es que a pesar de que todos los aceites de oliva contienen grasa mono insaturada, los clasificados como “virgen” y “extra virgen” son los más beneficiosos para la salud del corazón y los ojos, ya que son los menos procesados y contienen los más altos niveles de poli fenoles, un antioxidante que es esencial para la salud.  Además, el aceite de oliva contiene otros componentes anti-inflamatorios que ayudan a proteger a los vasos sanguíneos de los ojos y reducen el riesgo desarrollar degeneración macular a medida que pasan los años.

Desde Te Cuidamos queremos recomendar hacer unas buenas dietas y siempre que lleven alimentos que cuiden nuestra salud. Esperamos vuestras preguntas, sugerencias o información que necesitéis estaremos encantados de ofrecérosla, recordad que podéis poneros en contacto a través de correo tecuidamos@radiomorata.com , desde facebook en Te Cuidamos y en twitter como @tecuidamos107 Recibir un saludo de nuestro programa vuestro programa. TE CUIDAMOS

viernes, 14 de septiembre de 2012

Como Dejar de Fumar


 

Desde Te cuidamos os ofrecemos uno consejos fáciles y sobre todo económicos los cuales te van ayudar a deja ese vicio que muchos han adquirido, aparte de ser muy perjudicial para la salud, también lo es para nuestro bolsillo, ya que cada día es más caro, bueno eso es como todos los productos cada día son más caros... pero eso es otro tema que hablaremos otro día.

Son unos consejos que seguramente todos hemos escuchado alguna vez pero muy pocas veces se ha llevado a la práctica.

· Lo primero que se tiene que hacer es tener ganas de dejar el vicio.

· Tener mucha fuerza de voluntad o gente que te apoye en el fin.

· Cuando te apetezca fumar no lo hagas, compra algún caramelo o chicle y comételo que aparte de ser más baratos son mas saldables.

· Planifica el final de los días del tabaco, pon el día fin en un calendario y planea como poco a poco acabaras con el acto insaludable.

· Piensa en un No-Fumador, piensa en que podrás subir las escaleras sin apenas cansarte, piensa en cómo rechazaras el pitillo a alguien que te lo ofrezca, o incluso tira todos los que tengas en tu poder.

· Hazte una limpieza bucal, los veras blancos y relucientes y veras que así estas más guapo o guapa y será una meta mas. mantenerlos así.

· Busca a alguien de tu entorno que este en la misma circunstancia que tu y uniros, la unión hace la fuerza, Juntos lo conseguiréis.

· Por último y no menos importante consúltalo con tu medico el te ayudara en todo lo posible.

Bueno espero que estos pequeños consejos os haya servido de mucho y si estáis en la tesitura de dejarlo y necesitas ayuda, escríbenos estaremos encantado de ayudarte.


lunes, 10 de septiembre de 2012

Consejos para corredores y espectadores.



Aprovechando las celebraciones de Fiestas Patronales, queremos ayudar a que los encierros y capeas que en ellas se celebran se libren, al ser posible, sin ningún tipo de herido, para ello hemos reunido una serie de consejos tanto para los corredores como para los espectadores.

Corredor:

-          Mantente en buena forma, es un seguro de que podrás aguantar la carrera y la posible huida.

-          Calienta, pon tus músculos y articulaciones a tono, evitarás lesiones.

-          Utiliza un calzado y una vestimenta apropiada y cómoda, al ser posible no muy holgada para que el asta del toro no se pueda enganchar en ella.

-          Estas de fiesta, pero no llegues directo de ella a correr el encierro, si corres bebido pierdes reflejos, recuerda que tu rival cornudo ha descansado antes del encierro.

-          No empujes a los demás corredores, sabemos que es más espectacular si te arrimas al toro, pero si no hay hueco, no lo hagas tú, podrías lesionar a los compañeros.

-          Elige bien tu zona de carrera, ten previsto un lugar en el que parar de correr y en el que poder guarecerte del morlaco.

Espectador:

-          Las talanqueras y barreras son elementos de protección, no una grada en la que ver el encierro.

-          Los corredores tienen prioridad, si tienen que salir del recorrido y tú no te apartas, es posible que el toro le embista.

-          Si no llegas a ver el recorrido busca otro lugar, no utilices una silla, con ella tapas la huida de los corredores, además de que te tirarán de ella.

-          Los servicios de emergencias y Protección Civil tienen unos lugares preestablecidos, no los guardan para ver el encierro, son para poder pasar a por un corredor herido con más facilidad.

-          Los burladeros de la plaza son aberturas por las que huir del toro, no están hechas para que te coloques en mejor posición para ver como pillan al mozo porque tú no te apartaste.

Desde Te Cuidamos esperamos que disfrutéis de las fiestas y de los encierros y capeas y que terminen sin heridos.

viernes, 7 de septiembre de 2012

SALUD EN FIESTAS PATRONALES.



En la época que nos encontramos, son las fiestas patronales en muchos sitios del territorio Español, ya sabéis que las fiestas patronales en gran parte de los pueblos españoles tienen dos fines, beber hasta límites insospechados del cuerpo humanos, y la fiesta nacional en todos su abanico de posibilidades (Encierros, Suelta de Reses, Capeas....).



 

Como vosotros mismo habéis podido llegar a la conclusión, los dos finales de las fiestas a día de hoy en el siglo XXI no son nada saludables y si muy perjudícales para la salud y posibles problemas que podremos acarrear durante todo el año.

 

Por Te cuidamos os quiere dar unos consejos para poder sobrellevar estos Excesos y no acarrear con ellos el resto del año.

 

1. Beber Con Moderación, aquí añadir que si te empiezas a encontrar mal no sigas bebiendo ya que es el primer síntoma de tu cuerpo para decirte que algo no va bien.

 

2. Cuando uno va con una Copa de mas, nos sentimos HEROES, pero eso no es por la persona eso es uno de los efectos que produce el alcohol y no tiene cuenta con tus aptitudes psíquicas ni físicas, Por eso creo que deberías de dejar lo de salvar el mundo para otro día.

 

3.Si tú no eres el que te has pasado bebiendo y ha sido uno de tus amigos, hay que ser INTELIGENTES, y no es de ser inteligentes el dejarlo abandonado a la suerte de que alguien le encuentre, el nunca lo haría, tampoco es de ser inteligente meterle los dedos para que Vomite, por dos razones, la primera es que tus dedos peligran si cierra la boca de golpe ( Yo quiero mucho mis deditos), y la segunda, es que la final de la cavidad bucal ( La Boca) es una de las partes del cuerpo mas aséptica, y tus dedos no creo que estén libres de nada en esos momento ( Tus manos han recorrido todos los minis o vasos de las fiestas, hay polvo en el ambiente, y un largo etcétera).

 

4. En el caso de los Fuegos artificiales, no miréis para el cielo ya que hay muchas partículas de la pólvora todavía con temperaturas considerables y podían dañarte el ojo.

 

5. En Los Encierros o Capeas y sus derivados, has siempre caso a las recomendaciones municipales expuestas en numerosos sitios como en los programas patronales, en los tablones de anuncios o BANDO y has caso a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del estado, y a protección civil por que ellos velan por tu seguridad y más importante que tu diversión ahora no se convierta en tristeza mas tarde.

 

Recordar que en el caso de estos actos de las Fiesta también hacer caso a los pastores que son los encargados de velar por tu seguridad y la de las reses.

 

Y Por último No Hagáis Daño a Las Reses, son Animales y  un acto de este tipo podría ser castigado.

 

Un Saludo y  a disfrutar de las Fiestas de Tu Pueblo.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Como Cuidarse con Poco Dinero


En estos tiempos en los que corremos, subida de IVA, recortes salariales, subida de impuestos Municipales, mucho paro, el Cuidarse se convierte en casi un lujo, por eso desde te cuidamos queremos que tu salud y bien estar no se convierta en artículos de lujo y por eso os damos unos consejos en los que te ayudaran a llevar a cabo esta iniciativa.

·         Haz la lista de la compra en casa de los alimentos que hacen falta, no improvises en el supermercado que luego echarás de más. Si puede ser haz la lista después de comer, que está el hambre más calmada y no se te ocurrirán tantos caprichos.

·         No sólo existen las grandes superficies. En los pequeños comercios del barrio la fruta, carne y ciertos alimentos suele ser más baratos. Hay que estar al tanto y mirar ofertas de unos y otros lados porque según la OCU nos podemos ahorrar hasta el 35%. Lo malo es que hay que ir a varios sitios, pero bueno, así gastamos algo de calorías y hacemos ejercicio que nunca viene mal. 

·         Aunque las técnicas para conservar los alimentos están muy avanzadas no hay nada como comer alimentos frescos, además suelen ser más baratos y con más propiedades. Selecciona los comercios que venden productos frescos y baratos, una vez los tengas es fácil hacer la compra.

·         Limita tus caprichos, que además suelen coincidir con los alimentos más grasos o calóricos, así le haces un favor a tu dieta y al bolsillo. Sólo un capricho por compra es una buena solución, ni mucho ni poco.
 
·         Fíjate en la fecha de caducidad, muchas veces por pereza no lo miramos y a los dos días nos hemos quedado sin alimento y hemos tirado el dinero.

·         Los productos de temporada suelen ser más baratos, es otra forma de ahorrar. Esto ocurre sobre todo con las frutas, donde las diferencias de precios se hacen notar.

·         Las legumbres y los cereales son alimentos estrella para ahorrar. Su precio es muy reducido y podemos hacer muy buenos platos, todo es cuestión de imaginación.

Espero que con esto 7 Fáciles consejos conseguiremos  hacer la compra mas barata y con productos más saludables, recuerda que nuestro mail es tecuidamos@radiomorata.com, para lo que necesitéis, escríbenos.

El equipo de Te Cuidamos

viernes, 31 de agosto de 2012

CONSEJOS AL VOLANTE


En estos días en los que nos vemos obligados a coger nuestro coche para una gran multitud de desplazamientos tanto de corta como de larga distancia, ahora que en casi todos los pueblos de España se celebran las fiestas patronales, esas tan esperadas durante todo el año, es el momento de vigilar todo lo que hacemos cuando nos vamos a poner al volante, debemos tener en cuenta que un coche es solo un mero vehículo, que nosotros somos los que lo debemos controlar, y no al revés.

Por eso desde Te Cuidamos, te pedimos que pienses en ti, y en todos los que te rodean, ya sean familia, amigos, compañeros de trabajo, e incluso aquellos que no conoces, todas las personas con las que te vas a encontrar en tu paso por las carreteras, que debes recordar, también tienen familia y amigos, que, como a ti, también esperan en algún lugar; y por último quiero que pienses en todas las personas que tendrán que estar en un momento difícil de la vida si tú sufres un accidente: Bomberos, Policía, Guardia Civil, la Ambulancia, etc., gente, que aunque sea su trabajo no les es plato de buen gusto ver esos momentos tan amargos.
 
 

Por eso desde Te Cuidamos te ofrecemos estos consejos para que siempre llegues a tu destino.

-          Si vas a conducir no bebas ni una gota de alcohol, hay más bebidas que te puedes tomar que no alteran tus sentidos aunque tú no lo notes.

-          Evita las comidas copiosas, lo último que necesitas es dormirte conduciendo.

-          Respeta los límites de velocidad, se han puesto para evitar en lo posible los  accidentes, no solo para que nos pongan multas.

-          En viajes largos, procura descansar cada dos horas, mejor llegar treinta minutos tarde que llegar muerto.

-          Toma bebidas con cafeína, en tus paradas para descansar, las bebidas con cafeína te mantendrán hidratado y te aportan un punto de energía.

-          Si te notas cansado, para, descansa, duerme, aunque te queden dos minutos para llegar, el sueño podría llegar antes, no te la juegues.

-          Si en tu coche viajáis varios conductores, haz turnos para descansar, uno conduce, el otro duerme, aún así recuerda parar a estirar las piernas y beber líquidos.

-          Ventila el coche de vez en cuando, renueva el aire, aunque llevemos el aire acondicionado poco a poco el aire del interior se llena de CO2.

-          Asegúrate de que todos los ocupantes del coche llevan puesto el cinturón de seguridad, el conductor es el responsable de que lo lleven puesto. Si tenéis un accidente y alguno sale por una ventana por no llevarlo, ¿querrías eso en tu conciencia?

Recuerda, lo importante de un viaje es el final, por muy bonito que sea el paisaje, de nada sirve si la única forma que tienes de verlo es estrellándote contra él, piensa que lo divertido de una noche de fiesta es poderla recordar, no que sean los demás los que te cuenten como vomitabas por todos los rincones, eso no es divertido.

Desde Te Cuidamos queremos que pases un buen verano, y lo que es más, que puedas vivir todos los veranos de tu vida.